❌ CÓMO ACTÚA UN NARCISISTA ESTANDO EN PAREJA

❌ CÓMO ACTÚA UN NARCISISTA ESTANDO EN PAREJA

Según la mitología griega, Narciso fue un hermoso joven que despreciaba el amor. Ovidio en su Metamorfosis escribió que cuando Narciso alcanzó la edad viril fue objeto de la pasión de numerosas pretendientes. Pero a ninguna les hizo caso. [IMAGEN 1] Una de ellas, la ninfa Eco, acabó anoréxica tras ser rechazada. Según el relato, “tan solo le quedó una voz lastimera”. Tal rastro de malestar generó el guaperas insensible de Narciso que las afectadas pidieron a coro venganza. Y la diosa Némesis se apiadó de ellas.  Tras  una cacería en un día caluroso, la diosa consiguió que Narciso quisiera beber de una fuente. Y allí fue donde contempló su bello rostro por primera vez. Y se enamoró de sí mismo en el acto. Absorto y ajeno al resto del mundo se dejó morir contemplando su propia imagen.

De este relato surgió el término “Narcisismo”. Al que Freud catalogó de patológico por primera vez. El término sirve para describir un trastorno de la personalidad que viene a bloquear la posibilidad, a la persona que lo sufre, de establecer una relación interpersonal sana.

En este vídeo comparto contigo lo tóxico de este trastorno de la personalidad para una relación de pareja. Y repasaremos algunos de sus signos más destacados para que seas consciente de ellos y evites juntarte con quien no te conviene o abras los ojos si tienes a tu lado a alguien con este perfil. ¡Vamos a ello!

Nuestra sociedad actual, tecnificada y de libre mercado, está potenciando el individualismo y el exhibicionismo de tal manera que está poniendo en valor ciertos rasgos que aparecen en el comportamiento narcisista. No hay más que echar un vistazo a lo que cuelga mucha gente en Facebook o Instagram, para darnos cuenta de ello.  Fotos y comentarios en los que “venden” lo maravillosos que son, lo bien que se lo pasan y lo felices que son.

Jean Twenge, profesora de psicología en la Universidad de San Diego, afirmó en una de sus investigaciones que los comportamientos narcisistas habían aumentado entre la población estudiantil de EE.UU. al mismo ritmo que la obesidad desde 1980.

Pero las personas narcisistas de verdad, además de un acusado patrón de comportamiento de necesidad de admiración, también presentan un patrón de comportamiento grandilocuente y lo peor de todo tienen una capacidad de empatía seriamente dañada. Y es, en mi opinión, sobretodo por este último rasgo que son garantía de toxicidad en una relación de pareja. Son personas incapaces de ponerse en la piel del otro. Digamos que no es su fuerte conectar emocionalmente con el otro.

Como te puedes imaginar, las heridas emocionales que esa falta de empatía puede llegar a causar en la pareja son importantes. Porque uno acaba sintiéndose ninguneado, desvalorizado, etc…  Pudiendo llegar a experimentar un estado de ansiedad y depresión.

Este trastorno de la personalidad que es casi inevitable que nos cause rechazo, puede, sin embargo, resultar atractivo. Y en mayor proporción entre el género femenino. Y es que los hombres narcisistas suelen tener una gran capacidad de seducción. La necesidad compulsiva que sienten de admiración y aprobación, les lleva a ser audaces, creativos, carismáticos. Saben vender “autoestima”, “autoconfianza”, iniciativa, “éxito personal y profesional”, etc…

Pero cuando consiguen establecer una relación de pareja, la cosa se pone chunga.

 

5 rasgos de comportamiento que suele mostrar la persona narcisista

 

1. No prestan atención al otro

Su patrón de pensamiento viene a ser algo así como: “Lo que yo siento, pienso, quiero es lo que importa. Lo que sientan, piensen y quieran los demás o mi pareja, pues… ¡es secundario!”  Una pareja narcisista te hará sentir que “tus cosas” no son importantes.

También puede darse el caso que se apropie de una idea tuya. Que la haga suya y, por supuesto, no reconozca que se te ocurrió a ti.

Está claro que la persona narcisista es indiferente a los derechos y bienestar del otro. Se cree el centro del universo y que el foco de este gran teatro que es el mundo, ha de iluminarla constantemente solo a ella.

 

2. Su sensibilidad a la crítica

Si la pareja le corrige o le amonesta por algo que ha hecho. Si expresa su disconformidad, entonces ¡Houston tenemos un problema! ¡Se avecina tormenta! No se lo va a tomar nada bien. Porque, eso choca con su autoimagen idealizada de sí mismo. Y cuando digo que no se lo va a tomar bien es que muy probablemente tenga un arrebato de ira. Lo mismo les ocurre si les contradicen, si la pareja no hace lo que ella quiere.

 

3. Necesita de manera excesiva que el otro lo admire

Y pide ser admirada. Porque es  la admiración que el otro le proporciona lo que le da poder. Lo que alimenta su ego. Y el relato que este tipo de personas suele elaborar, de lo que sea que hagan, tendrá toques grandilocuentes para captar cuanta más admiración mejor. La humildad no es su fuerte, está claro.

Por supuesto si tienen que brillar machacando al otro, lo harán sin contemplaciones.

 

4. Incapacidad para admitir un error

Este no forma parte de su vocabulario. Lo suyo es echar balones fuera. El error lo comete su pareja, sus empleados, compañeros de trabajo, sus amistades, etc…

Según el dicho popular, “de los errores se aprende”. Pues ellos no tienen esa posibilidad porque directamente, no los reconocen, no los aceptan.    

 

5. No muestran gratitud

¿Por qué va a tener que dar las gracias alguien que piensa que se cree superior al común de los mortales? Que se cree que merece todo lo bueno y mejor de este mundo por el simple hecho de ser él o ella. Así que como le hagas un regalo y no le guste, o considere que no está a su altura, o de lo que se merece aún se puede molestar.

Si en una relación de pareja no hay muestras de gratitud por los pequeños detalles cotidianos, se acaba apagando. Aparece el distanciamiento emocional.

Por otra parte esta falta de gratitud por parte de una persona narcisista puede llevar al otro miembro de la pareja a hacer todo lo posible para recibir reconocimiento. A estar demandando constantemente y cosechando frustración constante a cambio. Además de  rechazo, por cansina. 

 

No prestar atención al otro, Sensibilidad a la crítica, Necesidad de admiración, Incapacidad para admitir el error, No mostrar gratitud son algunas de las manifestaciones del comportamiento de una persona narcisista.

Todo esto hace que la persona que está a su lado acabe con la autoestima bajo mínimos. Llegando, por supuesto a somatizar la tensión mental con dolores de cabeza, de estómago, estado depresivo, etc…

Lo peor de todo es que la persona con este trastorno es difícil que cambie. Porque no considera que tenga un problema. Ya que, en muchos casos, esa manera de ser le reporta éxito laboral y social. Así que hacerle ver que su comportamiento es “defectuoso” es casi imposible. La mayoría de las veces, es necesario que se produzca un choque contundente entre su autoimagen, su ego desmedido y la realidad. Pudiendo, entonces caer en una grave depresión.  

Todos podemos comportarnos de manera narcisista en un momento dado. Pero eso no se puede comparar con la persona que sufre este trastorno. Y vivir en pareja con alguien así es sinónimo de malestar.

Newsletter

Darte de alta no te cuesta nada. Darte de baja, tampoco.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.