Cómo COMPORTARSE de manera ASERTIVA

Cómo COMPORTARSE de manera ASERTIVA

Cuando te comportas de manera asertiva los demás te perciben como alguien que tiene poder personal. Te conviertes en una persona sumamente atractiva porque transmites una serena autoconfianza. Porque eres capaz de autoafirmarte respondiendo correctamente. Te conviertes en alguien especial porque este tipo de comportamiento escasea en nuestra sociedad.  

Asertividad y autoestima

Comportarte de manera asertiva es una expresión de sana autoestima. Y así es percibido por la gente que te rodea. Supone la capacidad de relacionarte con otras personas de igual a igual. Sin sentirte inferior ni superior a ellas. Siendo capaz de hacer respetar tus derechos al mismo tiempo que respetas los de los demás. Cuando hablo de derechos me estoy refiriendo a los derechos asertivos que propone la literatura especializada en habilidades sociales. Entre los que se encuentran el derecho a tener opiniones y creencias propias y actuar en consecuencia. El derecho a decir “no”, sin sentirte culpable. O el derecho a cambiar de opinión. 

¿Cómo puedes conseguir comportarte de esta manera tan poderosa, de manera asertiva? Existen diferentes técnicas de comunicación interpersonal asertiva muy efectivas. Las hay que te facilitan hacer y rechazar peticiones, pedir cambios de conducta, afrontar el comportamiento irracional de otras personas, etc… 

Lo que hoy quiero proponerte es algo más profundo. Es un paso previo a todo esto. Su objetivo está más allá de que sepas utilizar una técnica asertiva concreta. Mi objetivo de hoy es que pienses y sientas de manera asertiva. 

Lo que te propongo es que reestructures tu mente. El contenido de los mensajes que envías a tu mente. Sé que suena ambicioso. Pero si sigues los pasos sencillos y eficaces que te propongo en este vídeo lo conseguirás. 

¡Vamos a ello!

Newsletter

Darte de alta no te cuesta nada. Darte de baja, tampoco.

4 Comments
  • Sebastian
    Posted at 22:05h, 23 noviembre

    Este articulo trata sobre la comunicacion y la conducta asertivas como habilidades sociales, las cuales pueden ser desarrolladas y, de esta forma, mejorar el desempeno en las relaciones interpersonales. Se presentan diversas concepciones teoricas acerca de la asertividad, entendida basicamente como autoafirmacion personal, la capacidad de respetar los derechos propios y los ajenos, y poder expresar de manera apropiada los sentimientos y pensamientos sin producir angustia o agresividad. Se estudian las caracteristicas principales que definen y distinguen los comportamientos asertivos de aquellos que no lo son. Se analizan algunos de los principales estilos empleados por las personas para enfrentar las distintas situaciones de la vida, entre ellos el agresivo, el manipulador, el pasivo y el asertivo. Asimismo, se analiza la vinculacion existente entre las dificultades que muestran algunas personas para comunicarse efectivamente y manifestar una conducta adecuada, y los problemas en la autoimagen y la autoestima de estas. Se comentan diversas creencias, pensamientos, derechos y principios asociados con las conductas asertivas y no asertivas. Finalmente, se hace referencia al campo educativo y la relacion entre asertividad y adolescencia.

    • Óscar González
      Posted at 16:29h, 25 noviembre

      ¡Qué aplicado!

      Tengo curiosidad por saber tu opinión, más allá de la descripción, acerca del contenido del post.

      Un saludo.

  • psicologo en torrejon de ardoz
    Posted at 08:21h, 29 noviembre

    Impresionate, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea entretenido. El aspecto total de tu web es currado, al igual que el material contenido!
    Saludos

    • Óscar González
      Posted at 18:49h, 10 febrero

      Gracias.

      Un saludo.