DEJA DE QUERER ✂️ [A QUIEN YA NO TE QUIERE]

DEJA DE QUERER ✂️ [A QUIEN YA NO TE QUIERE]

Romper con nuestra pareja es, sin duda, una de las experiencias más estresantes a las que nos podamos enfrentar. Obviamente, cuanto más tiempo, experiencias e intimidad hayamos compartido con ésta, más estrés nos producirá la ruptura. Para mi, la clave de la capacidad que tiene de afectarnos una ruptura de pareja reside en que supone un cambio que impacta de manera profunda al sentido de nuestra vida, al relato de nuestra historia personal. Cosa que afecta a nuestra autoimagen, nuestro autoconcepto, nuestra autoestima.

Por otro lado, por más que nos digan y repitan que la vida es cambio, que la adaptación al cambio es clave para sobrevivir en cualquier ámbito, por más que tengamos un pin en la nevera con la frase, “Todo fluye, nada permanece” de Heráclito de Éfeso, por más que lo entendamos racionalmente, emocionalmente la adaptación a un cambio de este tipo nos resulta complicado. Se nos hace muy cuesta arriba. Porque además de ser un cambio, concepto que lleva asociado cierto grado de incertidumbre respecto al futuro, también es una pérdida. Dejamos de tener a nuestro lado una persona que nos ha estado acompañando durante años. Así que se junta una sensación de vértigo, de miedo con la tristeza.

Puede que estés pasando por una situación así. Que seas tú la persona que ha sido dejada. Y que aún habiendo pasado tiempo y sabiendo que tu ex no va a volver, sigas queriendo estar con él o con ella. Sigas sintiéndote vinculada o vinculado emocionalmente de una manera que no te deja seguir tu camino. Si es así, este vídeo es para ti. Comparto contigo tres claves que te van a permitir seguir adelante con fuerzas renovadas. Si no es tu caso, quédate porque lo que vas a escuchar te puede servir en el futuro o lo puedes aplicar a otro tipo de relación.

Primera

 

Es el paso fundamental hacia tu liberación, tu reconstrucción, tu empoderamiento y no es otra que aceptar la situación. Aceptar la realidad. Esto es básico. Puedes modificar aquello que aceptas. Porque pones consciencia en ello. Pones a trabajar tu cerebro para buscar alternativas. Te pones del lado de la solución en lugar del problema. Dejas de vivir el presente mirando al pasado y pasas a vivir el presente proyectándote al futuro. Si aceptas que tu ex no se siente vinculado a ti, si aceptas que se acabó vuestra relación de pareja, si aceptas que te estás aferrando a una realidad que no existe, ese grado de consciencia te va a facilitar la adaptación. Esto es así, entre otras cosas, porque la aceptación tiene un efecto desestresante, nos proporciona serenidad al dejar de intentar ir contracorriente. Nos libera ancho de banda mental que tenemos secuestrado por emociones negativas que nos generan malestar y no aportan solución alguna, y nos permite utilizarlo para diseñar un plan de acción para superar con éxito la situación.

En el hecho de aceptar la situación puede incluir el tener que aceptar que no tienes ni vas a tener una justificación que te satisfaga por parte de tu ex de los motivos de su decisión de acabar con la relación. Puede que tengas que aceptar el hecho que ni él mismo o ella misma tenga del todo claro los motivos de su decisión. Puede que tengas que aceptar un final del relato de vuestra relación sin un punto y final concreto o de peso. Aceptar esto es importante para no caer en una rumia mental  que nos encadena al pasado. Y para no ser víctimas del llamado “Efecto Zeigarnik”, que traté en este vídeo de aquí y que te recomiendo no te lo pierdas.

La aceptación por supuesto tiene un componente emocional muy importante. Por lo tanto permítete conectar con los sentimientos que vayan apareciendo. Puede que te invada un sentimiento de tristeza profunda. Que necesites llorar tu pena, tu pérdida como no lo has hecho hasta ahora. Pues aprovecha, la ocasión para desahogarte. Puede que te invada un sentimiento de ira o cualquier otro sentimiento que te genere malestar. Lo bueno que tiene experimentar y expresar adecuadamente este tipo de emociones es que tienen un efecto reparador, un efecto sanador. Son una oportunidad. Forman parte de tu recuperación. Porque las experimentas desde una posición de fortaleza; aunque no te lo parezca. Esta purga emocional es lo que te va a facilitar que puedas experimentar cada vez con más frecuencia, emociones positivas como la alegría.

 

Segunda

 

Comprometerte a pasar página. Esto significa que vas a hacer todo lo posible por no coincidir con tu ex, ni física ni virtualmente, hasta que lo estimes conveniente o posible o quieras. Puede que te des cuenta que ni te conviene, ni quieres ni necesitas verlo más.  Y no solo eso, sino que te vas a comprometer a pasar página mentalmente. Y esto lo considero tan importante como lo anterior. Porque  si dominas tus pensamientos y diálogos internos dominarás tus emociones y tu comportamiento. Por lo tanto, comprométete a estar atenta o atento al contenido de tu mente. Si te sorprendes con un diálogo interno del tipo, “Se cansó de mi porque no soy lo suficientemente…” y aquí pon el adjetivo que quieras, “independiente”, “resolutiva”, “atractiva”, lo que sea. En cuanto notes que estás instalada en un diálogo de este tipo, un diálogo castigador,  contraponle un recuerdo agradable o una frase que lo contradiga. Puedes recordar una situación en que te comportaste de manera independiente, resolutiva y atractiva. Puedes decirte a ti misma o a ti mismo: “He demostrado ser independiente, resolutiva, atractiva muchas veces, como por ejemplo…”. O puedes contraponer un recuerdo en el que expresaste tu mejor versión de ti misma o ti mismo.

Para poder pasar página de manera definitiva tienes que soltar. Lo que significa que tienes que perdonar y sentir gratitud. Perdonar las posibles ofensas e injusticias que te haya podido causar tu ex. Y perdonarte a ti misma o a ti mismo por los errores que hayas podido cometer y que hayan podido contribuir a que la relación terminara. Y sentir gratitud por lo que de positivo haya podido aportar a tu vida tu ex y por todo lo aprendido y conseguido con esta experiencia. Perdonar y agradecer permite liberarte de las garras del resentimiento y el estado anímico depresivo, dos estados de ánimo sumamente debilitadores.

 

Tercera

 

Ir estableciendo pequeñas metas en tu día a día que te permitan alcanzar pequeños logros en la dirección de desvincularte de tu ex, y vincularte contigo misma o contigo mismo. Haciendo esto irás afianzando tu autoestima. Por ejemplo, hoy no voy a mirar en sus redes sociales. Y una vez conseguido tu objetivo, lo celebras. Puedes darte una palmada en el hombro, o mejor aún te puedes abrazar a ti misma o a ti mismo durante unos segundos o un minuto mientras te felicitas por el pequeño avance conseguido. No subestimes el poder de este gesto, es una manera muy eficaz de liberar oxitocina, “la hormona del amor”. Fortalecerá aún más tu mente. Conforme vayas ganando fortaleza, ve introduciendo objetivos cada vez más ambiciosos.

 

¡Si has llegado hasta aquí, premio! ¡Comparto contigo mi reflexión final! Dejar de sentirse vinculado emocionalmente a alguien que ya no nos quiere como pareja es un ejercicio de liberación y superación personal. Significa tomar el control de nuestra vida. Las claves que te acabo de proponer están enfocadas a fortalecer tu mente. A facilitarle que se focalice en los aspectos positivos de tu vida y de esta manera poder adaptarte y superar la situación por la que estás pasando.

Si alguien deja de querer estar a tu lado, es muy probable que con el tiempo te des cuenta que era lo mejor que te podía pasar. Y puede que pienses que lástima que eso no hubiera ocurrido antes. Es probable que al revisitar la historia de vuestra relación tomes conciencia de aspectos que no te gustaban, que te generaban malestar. Y entonces tengas más claro qué tipo de persona y relación quieres a tu lado y cómo actuarás la próxima vez que estés en pareja.

Si tienes una mente muy castigadora que te fustiga con que tú tienes la responsabilidad de todo lo ocurrido te propongo algo que a mi me ha transformado la manera de afrontar la vida. Es un ejercicio que si lo practicas a diario va a modificar en positivo la manera en que tu mente percibe tus experiencias del día a día. Te recomiendo que lo hagas. Se trata de dos ejercicios a los que vas a dedicar diez minutos como máximo a cada uno. Uno de ellos lo vas a hacer justo al despertar y la otra justo al irte a acostar. Se trata de responder las siguientes preguntas:

 

Al levantarte:

  1. Estoy agradecida/agradecido por… (3 finales)
  2. ¿Qué haría grande este día? (3 finales)
  3. La afirmación diária. Yo… Esta afirmación tiene que ser dicha de manera que asumes que ya lo tienes.  Ej.: Yo soy una persona merecedora de reconocimiento y amor.]

 

Al acostarte

  1. Cosas asombrosas que han ocurrido hoy. (3 finales)
  2. Cómo podría haber hecho hoy algo mejor?

 

Hazlo durante un mes y te aseguro que te transformarás. Dejarás de querer a quien no te quiere. A cambio dejarás quererte por quien bien te quiera.

Newsletter

Darte de alta no te cuesta nada. Darte de baja, tampoco.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.