
14 Mar RECUPERA TU RELACIÓN TRAS UNA INFIDELIDAD
Si las personas que cometen o tienen intención de cometer infidelidad fueran conscientes de lo complicado que resulta restablecer la confianza con el otro miembro de la pareja y sacar adelante la relación, seguro que se lo pensaban muy mucho antes de cometerla o seguir cometiéndola.
En este vídeo comparto contigo cómo una pareja puede superar una infidelidad por parte de uno de sus miembros y seguir adelante.
El tema de la infidelidad es complejo. Por qué se despierta el deseo y por qué se toma la decisión de satisfacerlo, no siempre resulta obvio. Puede ocurrir que una buena persona que tiene una relación de pareja feliz cometa infidelidad. No es lo frecuente, pero ocurre. Puede que además lo cometa con alguien de quien ni en sueños se pudiera enamorar. Y mucho menos sentir amor. Con alguien que piense de ella o él, que no le llega a la altura de los zapatos a su pareja.
Sea como sea, lo que está claro es que, en la gran mayoría de casos, cuando alguien descubre que su pareja ha mantenido relaciones sexuales con una tercera persona, se le cae el mundo. Sufre un shock emocional. La vida parece no tener sentido. ¿Quién es la persona con la que ha estado conviviendo hasta ese momento? ¿Qué hay de cierto en todo lo que han ido construyendo como pareja? ¿Qué futuro cabe esperar con alguien así? En su cabeza empiezan a aparecer preguntas y más preguntas de alto impacto emocional.
En la mayoría de casos, la persona que sufre la infidelidad suele mostrar trastornos de sueño, pensamientos de carácter obsesivo, sentimiento de inseguridad, ansiedad general, etc… Es decir, sufre los trastornos típicos del estrés post traumático. Así que para arreglar semejante situación van a ser necesarias muchas conversaciones, una actitud honesta y cuidadosa, perdón y, casi seguro, la guía de una persona competente en este tipo de asuntos.
Para que el proceso terapéutico obtenga buenos resultados es fundamental o conditio sine qua non, que decían los romanos, que ambos miembros de la pareja están de acuerdo en que vale la pena salvar la relación. Que ambos tengan la voluntad de conceder la prioridad a la relación. En caso contrario la relación ni puede ni debe ser salvada.
Si se deciden por rehabilitar la maltrecha confianza existente entre ellos, van a tener que ser valientes porque este tipo de procesos implican sufrimiento.
El grado de intensidad, depende de diversos factores. Pero sufrimiento va a haber seguro y hay que estar dispuesto a afrontarlo para hacer la catarsis. Es necesario hablar de lo ocurrido. Es necesario comprender por qué ha ocurrido lo que ha ocurrido.
No se puede pasar página sin más. No hablar del tema y seguir adelante. Correr un tupido velo sobre pasado y focalizarse en el presente y el futuro. Eso no funciona en la gran mayoría de casos. Hay que cerrar la herida. La historia. Porque sino, seguirá presente por más que pase el tiempo. La culpa y el resentimiento mediarán en la relación. Y es muy probable que los miembros de la pareja no vuelvan a conectar de manera íntima.
“Perdonar y olvidar”, sin más, puede sonar a principio resolutivo. Pero no funciona.
Para perdonar hay que comprender y eso requiere de las conversaciones que sean necesarias. Y olvidar simplemente es imposible.
Quien sufre la infidelidad, además tiene todo el derecho a asegurarse que el futuro no le va a deparar un nuevo mazazo por parte de su pareja. Tiene derecho a que se le tranquilice las veces que sea necesario. Si necesita ver las conversaciones de whatsapp de su pareja, ésta se las tiene que mostrar, o el correo, o el listado de llamadas o los movimientos de tarjeta, etc… Esta necesidad suele ocurrir al principio del proceso de rehabilitación de la confianza.
Al miembro de la pareja que cometió la infidelidad, si realmente le importa la relación, si realmente le importa su pareja, no le queda otra que tener paciencia. De hecho no puede poner fecha de caducidad a los recelos que pueda tener su pareja a partir de ahora.
Si por ejemplo, pasados unos años de su aventura o actividad sexual clandestina, él le dice a ella, que tiene la intención de invitar a una antigua compañera de la universidad, con la que estuvo liado brevemente, y ella le dice que no, que no le hace sentir cómoda, pues va a tener que cancelar cualquier tipo de cita con esa antigua compañera para el bien de todos.
Veamos ahora un método eficaz diseñado por el doctor John Gottman, que permite reactivar la confianza. Este proceso rehabilitador consta de tres fases.
Primera. Expiar la falta.
Quien ha cometido la infidelidad ha de expresar reiteradamente su arrepentimiento. Si el otro miembro de la pareja se muestra escéptico, le conviene ser paciente, comprensivo y no ponerse a la defensiva. En caso contrario solo creará conflicto. Tiene que tener en mente que ha malogrado el pilar fundamental de la relación. La confianza. Y ha de asumir toda la culpa que se haya producido esta situación. Aunque crea que el otro tiene parte de culpa en lo sucedido. Como por ejemplo que hacía meses que no hacían el amor. Ahora su misión es la de escuchar y comprender el sufrimiento de su compañero o compañera.
Por lo que al miembro de la pareja que ha sufrido la infidelidad le corresponde gestionar sus emociones para no ceder a la tentación de cerrar la puerta a un posible perdón y una posible esperanza de continuidad de la relación.
Esta fase es la que más sufrimiento lleva asociada. Y tiene las siguientes subfases:
Primera, la confesión.
Aquí la persona que ha cometido la infidelidad expone de manera clara y honesta las cuestiones relevantes de su acto. Responde a cuantas preguntas le haga su compañero o compañera al respecto. “¿Cómo empezó?”, ¿Por qué ella o él?”, etc… Por supuesto que esta explicación concisa tiene la excepción de la práctica sexual propiamente dicha con la tercera persona. Saberlo aporta un sufrimiento innecesario.
Segunda: transparencia y verificación.
Como señalé más arriba. Dejar que el otro pueda ver agendas, correos, listados telefónicos, reducir o eliminar actividades que pueden llevar a sospechar, etc… Esta subfase implica el cumplimiento de la promesa de que se ha acabado con el asunto.
Tercera: Comprender qué dio pie a la infidelidad.
¿Por qué se alejó del otro, el miembro que la cometió?, ¿Por qué decidió satisfacer sus necesidades con otra persona?, ¿Por qué se dio el permiso para hacerlo? etc… Quien comete la infidelidad debe comprender qué le hizo adoptar ese comportamiento, sin culpabilizar o responsabilizar al otro. Sino buscando sus propias vulnerabilidades. Cuarta: Comprender por qué quiere volver con la persona a la que le ha sido infiel. ¿Qué le impulsa a querer seguir con la relación a la que ha asestado un golpe durísimo? Más vale que la respuesta sea clara porque sino no convencerá a la otra parte. Quinta: exigir un alto coste en el caso de que se produzca un nuevo episodio. Es decir, la ruptura definitiva. Sexta: el inicio del perdón. Se aceptan las disculpas y se empieza a perdonar. A pesar de la incertidumbre, el miembro de la pareja que ha sufrido la infidelidad decide cooperar y confiar en el otro.
Segunda. Empatizar con el otro.
En esta fase, ambos miembros de la pareja aceptan que la relación que mantenían no satisfacía sus necesidades. Sin culpabilizar, ambos han de cooperar en el nuevo diseño de su relación. Para ello habrán de ser sinceros en sus vulnerabilidades persistentes y compartirlas el uno con el otro. De esta manera acabarán con el sentimiento de soledad o de ser invisibles al otro.
Tercera fase: la creación de vínculo emocional con el otro.
Y aquí tiene una importancia crucial, el sexo. Ambos miembros de la pareja han de volver a intimar compartiendo una placentera sesión de sexo. Si esto no se consigue, tener sexo y experimentar placer en ello, no es posible poner en marcha la nueva relación.
Recomponer una relación de pareja tras una infidelidad es posible. Hace falta predisposición, comprensión, honestidad, cariño, etc… para que el proceso de Expiar la falta, Empatizar con el otro y Crear vínculo emocional con el otro sea un éxito.
¿Serías capaz de perdonar a tu pareja si te fuera infiel?
Sorry, the comment form is closed at this time.